
La conexión química y genómica entre la infección por Wolbachia y la enfermedad de Alzheimer
Dra. Judith X. Becerra
University of Arizona
Viernes 28 de junio de 2019, 10:00 horas
Salón de Grados, Facultad de Ciencias
Los chinches (Heteroptera) representan uno de los grupos de animales más exitosos en la tierra en cuanto a número de especies (> 40,000). Este éxito se debe, en parte, a una innovación única que tienen unas glándulas que producen sustancias toxicas y de comunicación. Hemos descubierto que esta habilidad de producir sustancias únicas se debe a una antigua simbiosis con bacterias que son necesarias para la síntesis de los compuestos químicos. Con la ayuda de estas bacterias, los chinches han convertido un mecanismo inmunológico antiquísimo en una adaptación de defensa y comunicación. El mismo mecanismo y la producción de los mismos químicos puede ser un factor causante de la enfermedad de Alzheimer, un padecimiento cuyas raíces son todavía poco entendidas. Los cambios moleculares en las glándulas de las chinches podrían ayudarnos a entender los mecanismos celulares que promueven esta enfermedad.