Anomalías en el flujo de CO2 y ET tras 13 años de mediciones en el Llano de los Juanes (Almería)

Anomalías en el flujo de CO2 y ET tras 13 años de mediciones en el Llano de los Juanes (Almería)

Descargar versión en PDF

Anomalías en el flujo de CO2 y ET tras 13 años de mediciones en el Llano de los Juanes (Almería)

Belen Díaz Collante
Personal Investigador del Departamento de Ecología. UGR.

  • Viernes 25 de mayo de 2018, 13:00 horas
  • Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (IISTA-CEAMA) Sala de conferencias
  • Organiza: Grupo de Física de la Atmósfera (GFAT)

El Llano de los Juanes, ubicado en la Sierra de Gádor (Almería), destaca por ser un ecosistema en el que tanto su capacidad como sumidero de CO2 como su ciclo hídrico están condicionados por tres procesos: fotosíntesis (GPP), respiración heterótrofa (Reco) y ventilación del suelo. Estos a su vez, varían en función de las variables ambientales como son la temperatura, precipitación, contenido de humedad del suelo, radiación fotosintética, etc. Pero, ¿cómo lo hacen? ¿es posible observar alteraciones importantes en los flujos de CO2 neto, GPP, Reco y ET, que respondan a valores especialmente anómalos en las variables ambientales? ¿Qué consideramos como anómalo? Tras 13 años registrando las fluctuaciones de cada una de estas variables, intentamos dar respuesta a estas preguntas...