José Antonio Hódar Correa

José Antonio Hódar Correa

Descargar versión en PDF

Profesor Titular de Universidad

JAHC22183 20201120 Doctor en Biología desde 1993

Currículum vitae

Información de contacto:

Teléfono: +34 958 241000 ext. 20079
Fax: +34 958 246166
Correo electrónico: --LOGIN--4f76195eeb73249aa19a8bdab8306aebugr[dot]es

Departamento de Ecología
Facultad de Ciencias
Universidad de Granada
Campus Fuentenueva
18071 - Granada
España



Soy Profesor Titular de Ecología de la Universidad de Granada (2003). En la actualidad imparto las asignatura de Desarrollo Conceptual de la Biología, Ecología de Poblaciones y Comunidades, y Ecología de Sistemas en el Grado en Biología, así como la asignatura Invasiones biológicas en el Master en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad. Mi labor investigadora se centra en los últimos años en la biología y ecología de lepidópteros defoliadores, con especial atención a la procesionaria del pino, su ecología, su dinámica poblacional, su interacción con sus árboles nutricios y su relación con depredadores, parásitos y parasitoides. Las zonas de trabajo en las que desarrollo estas investigaciones son la montaña mediterránea y las depresiones áridas del sureste de España.

He publicado más de 100 trabajos de investigación y 20 capítulos de libro, la mayoría en revistas internacionales de ecología general y aplicada. He participado en más de 40 congresos científicos, nacionales e internacionales, y en 45 cursos, mesas redondas y conferencias por invitación. He dirigido 6 tesis doctorales (actualmente dirijo otras dos) y participado en más de 20 proyectos de convocatorias competitivas. Actualmente participo en 2 proyectos europeos y soy IP de un proyecto del Plan Nacional.

  • Docencia
    • Grado en Biología
      • Desarrollo Conceptual de la Biología
      • Ecología de Poblaciones y Comunidades
      • Ecología de Sistemas
    • Master en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad
      • Invasiones biológicas
  • Investigación
    • Grupo de investigación:
    • Lineas de investigación:
      • Interacciones planta-animal.
      • Relaciones tróficas: selección de alimento, herbivoría y depredación.
      • Dinámicas poblacionales a largo plazo de lepidópteros defoliadores.
      • Efectos del cambio global en las interacciones ecológicas.
      • Conservación y regeneración de los ecosistemas mediterráneos.
    • Publicaciones:
      • Tikkanen OP, Kilpeläinen J, Mellado A, Hämäläinen A, Hódar JA, Jaroszewicz B, Luoto M, Repo T, Rigling A, Wang A, Li MH, Lehto T. 2021. Freezing tolerance of seeds can explain differences in the distribution of two widespread mistletoe subspecies in Europe. Forest Ecology and Management 482:118806.
      • Lázaro-González A, Hódar JA, Zamora R. 2020. Ecological assembly rules on arthropod community inhabiting mistletoes. Ecological Entomology 45:1088-1098.
      • Suárez-Muñoz M, Bonet-García FJ, Hódar JA, Herrero J, Tanase M, Torres-Muros L. 2019. INSTAR: An Agent-Based Model that integrates existing knowledge to simulate the population dynamics of a forest pest. Ecological Modelling 411:108764.
      • Lázaro-González A, Hódar JA, Zamora R. 2019. Mistletoe generates non-trophic and trait-mediated indirect interactions through a shared host of herbivore consumers. Ecosphere 10(3): e02564.
      • Salman MHR, Bonsignore P, El Fels MAEA, Giomi F, Hódar JA, Laparie M, Marini L, Merel C, Zalucki M, Zamoum M, Battisti A. 2019. Winter temperature predicts prolonged diapause rate in pine processionary moth across its geographic range. PeerJ 7:e6530.