
Conferencia: El contexto planetario del Parque Natural de la Sierra de Huétor II
Conferencia: El contexto planetario del Parque Natural de la Sierra de Huétor II
Conferencia: El contexto planetario del Parque Natural de la Sierra de Huétor II
Los investigadores del Departamento de Ecología Jorge Castro, Regino Zamora y José Antonio Hódar encabezan el listado de los más influyentes de la UGR en políticas públicas, con una fuerte presencia en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15, "Vida de ecosistemas terrestres".
Publicado el libro Artrópodos. Las fascinantes criaturas que cambiaron la historia (Almuzara libros), una obra coral en la que han participado una veintena de profesionales y divulgadores de la entomología y otras disciplinas relacionadas bajo la coordinación de José Manuel Vidal-Cordero. Entre los autores del libro se encuentra el investigador y docente del Departamento de Ecología de la UGR Félix Picazo, quien se ha encargado de un capítulo dedicado al orden Ephemeroptera que lleva por título Lo bueno, si efímero, dos veces bueno.
Conferencia: Evaluación de los cambios ecológicos en las lagunas de Sierra Nevada durante el Antropoceno
Conservación, adaptación y restauración del patrimonio natural de Sierra Nevada en un escenario de cambio global
Un estudio en el que participa la UGR analiza las islas de calor urbanas y demuestra la eficacia de los jardines, parque y árboles contra este fenómeno.
Conferencia: Evolution Across Seas: How Gutless Oligochaetes and Their Symbionts Entered the Mediterranean
La UGR desarrolla un proyecto para demostrar cómo los árboles disminuyen la contaminación y la isla de calor en las ciudades. Esta iniciativa, liderada desde el Departamento de Ecología y el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía, está tomando datos en diferentes parques de Granada
Se presentan los resultados del Proyecto LACEN (OAPN 2403-S/2017) y Proyecto LifeWatch-2019-10-UGR-01.
En su quinta edición, ha reunido a 60 participantes, entre montañeros, investigadores y agentes del Espacio Natural de Sierra Nevada, para homenajear a Antonio Castillo, hidrogeólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y asociado al Instituto del Agua de la Universidad de Granada. Se trata de una iniciativa pionera en el país que sitúa a Sierra Nevada a la vanguardia en la alianza entre gestión, investigación y participación ciudadana.